Naturaleza, sol, vida

En mi anterior entrada sobre pedagogía verde hablamos sobre la importancia del contacto con la naturaleza desde las edades más tempranas para un correcto desarrollo de personas sanas. Cómo, las personas en contacto con la naturaleza, desarrollamos vidas más sostenibles y en consonancia con nuestro entorno. Avanzando un poco más en esta pedagogía verde y hoy hablaremos del poder curativo de la naturaleza.

Hace años la tierra era considerada como un elemento inerte sobre el que desarrollábamos la vida los seres humanos y los seres que se movían. Esta idea empezó a replantearse desde hace años. Los pueblos que rinden culto a la Pacha Mama, la consideran un ser vivo, un todo, un ente superior que se autorregula, que tiene vida propia, a la que hay que cuidar y respetar. Esta Pacha Mama existió antes que el ser humano. La finalidad de la Tierra es la protección de la vida y de los seres que en ella habitan. Por lo que la nueva biología parte de la idea de que el concepto de vida debe de incluir no solo los seres vivos si no también los seres inertes como las moléculas, las rocas y los minerales porque forman parte de un todo, que es la Pacha Mama. Aquí es donde va a surgir el concepto de biodiversidad, la cual será más rica cuantas más especies existan sobre la tierra y formen ecosistemas. Estas especies contaran con más vitalidad energética y capacidad para regular las condiciones de vida en el planeta y de esta manera hacer posible su continuidad sostenible de la Pacha Mama.

El vinculo que tenemos con la naturaleza proviene de los sentimientos, de ese sentimiento de formar parte de un todo, de la Pacha Mama. Naturalmente estamos en constante intercambio de energía con la naturaleza aunque racionalmente no nos demos cuenta, pero estamos más conectados de lo que nos creemos. Por eso nuestra salud y la salud de la naturaleza están claramente interconectadas.

Actualmente muchas de nuestras enfermedades puede que vengan derivadas de la falta de contacto con la naturaleza, falta de conexión con nuestro vinculo natural con la Gaia. Nuestro estilo de vida, de trabajo, hace que cada vez estemos mas desconectados del medio ambiente y esto tiene consecuencias en nuestra persona y en nuestros/as menores. Numerosos estudios demuestran que hay una relación directa entre “nuestro vigor físico, mental y espiritual de niños y adultos, con la riqueza y calidad de sus experiencias con la naturaleza” (R.LOUV, The last child in the woods)

Por ejemplo, el sol es una fuente primaria de vitamina D. En nuestra infancia es la responsable de la fijación del calcio en los huesos y cuya carencia puede producir raquitismo. Se aconseja disfrutar del sol al menos 15 minutos al día al aire libre. Este simple gesto favorece el correcto desarrollo muscular en la adolescencia, asegura el buen funcionamiento del hígado e intestinos, protege el corazón, refuerza el sistema inmunitario y nervioso, la capacidad de atención, el aprendizaje, etc. Este pequeño gesto de pasar 15 minutos al día al sol consigue que nuestro sistema inmunitario esté más fuerte para afrontar las largas jornadas de trabajo y estudio que soportamos cada día. 

El tiempo de la naturaleza no es lineal, sino que es cíclico. Es un ciclo que va respetando los ritmos de cada ser vivo y los cuales no deberían acelerarse para que todo estuviera en armonía con todo el sistema. Las actividades que se llevan a cabo al aire libre dan una sensación de paz y armonía, reducen el riesgo de padecer enfermedades mentales, da sensación de bienestar y aumenta la autoestima. Solo con pasear 5 minutos por un parque, pasear en bici o escuchar el agua correr de un río es suficiente para sentir estos beneficios. O simplemente en tu trabajo tener una ventana donde poder observar una zona verde, un parque, arboles, jardines…. sirven para llevar a cabo el trabajo diario de una manera mas positiva y productiva.

Los hermanos Kaplan acuñaron el concepto “medio ambiente restaurador” para comentar el efecto calmante y relajante del verde. (R. Kaplan y S. Kaplan The experience of nature: a psycological perspetive). Así que intentemos sacar esos 15 minutos para ponernos al sol, pasear por un parque, ir mas en bici, escapar a la montaña los fines de semana, antes que quedarnos en el sofá…. Y a la larga sentiremos los efectos positivos que se producen en nuestro organismo y en el de toda nuestra familia.

Laura Casla

Baobab Espai Comunitari

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *