Nos vemos en MUV Fest
Siempre se ha sabido de los beneficios que aporta a los y las peques escuchar música desde las edades más tempranas. Desde los primeros años de vida los y las peques son receptores de estímulos y al sentir la música, está ejerce una influencia muy poderosa y positiva en sus cerebros, provocando una activación de las zonas implicadas en el procesamiento espacio-temporal. Algunos de sus beneficios son:
- Mejora la capacidad de memoria, de atención y de concentración de los niños.
- Estimula su inteligencia al mejorar la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos
- Es una manera de expresarse e incluso con la música la expresión corporal del niño se ve más estimulada.
- Introduce a los niños y niñas a los sonidos y significados de las palabras, fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, pues por ejemplo las letras de las canciones, además de favorecer su discriminación auditiva, enriquecen su vocabulario.
- Les hace más sociables, ya que la música brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.
- Desarrolla la creatividad y estimula la imaginación infantil, puesto que la música estimula el área derecha del cerebro, mejorando así la capacidad para realizar cualquier otra actividad artística, como la pintura.
- Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular de los niños, al adaptar su movimiento corporal a los ritmos, contribuyendo también de esta forma a potenciar el control rítmico de su cuerpo y mejorar su coordinación.
Es por esto que en Baobab Oci Creatiu siempre sus actividades están rodeadas de música. Además cada martes contamos en Russafa Radio con el programa BaoRadio junto a Baobab Espai Comunitari donde hablamos de estos beneficios y escuchamos una gran variedad musical para toda la familia. Toda esta música que ponemos en nuestros talleres y escuchamos en el programo de radio la podréis encontrar en la lista de Spotify «BaoRadio» que podéis seguir aquí.
¿Y todo esto porque os lo contamos?Pues porque Baobab sigue apostando por el enriquecimiento musical y os damos la noticia de que vamos a participar el próximo 30 de noviembre del MUV Fest (Circuito de Música Urbana de Valencia). Y estamos encantadas porque vamos a combinar lo que más nos gusta: la música y los talleres de concienciación medioambiental.
Tendremos:
Zona de Juego Verde (11:00 a 17:00h)
Esta zona se dividirá en tres espacios
– Zona de juego libre: en este espacio las familias podrán encontrar diferentes objetos con los que, mediante la exploración y manipulación, podrán experimentar diferentes sensaciones. La persona adulta no interviene en el proceso simplemente observa a los/as menores cuáles son sus reacciones ante los diferentes objetos (materiales reutilizables que todos y todas tenemos por casa como tapones, rollos de papel, hueveras, yogures, etc).
– Zona de biblioteca: punto de animación lectora donde grandes y pequeños
podrán disfrutar de los libros. Consideramos que es muy importante el animar a leer desde las edades más tempranas con la finalidad de conseguir que sean unos amantes de los libros y de sus historias para favorecer su imaginación. Lo que esta actividad se propone es acercar los libros a los/as niños/as de una manera creativa, lúdica y placentera. Contaremos con libros para peques y para personas adultas sobre diferentes temáticas como medio ambiente, vivir sin plástico, coeducación, feminismo, etc
– Zona de manualidades sostenibles: en este espacio realizaremos actividades de manualidades donde a la vez que realizan un taller, daremos información sobre un tema específico como puede ser: cambio climático, reconexión con la naturaleza, vivir sin plásticos, gases contaminantes, etc. Utilizaremos materiales que todos y todas tenemos por casa como son rollos de papel, yogures, tapones, etc. Materiales sencillos para que cada uno y una pueda repetir este taller en su casa con su familia. A su vez contribuiremos con el cuidado del medio ambiente y con la reutilización de materiales de desecho.
Taller “El cambio está en nuestras manos” 15:30 a 17:00h. (Preinscripción previa)
Muchos de los problemas medioambientales actuales, y en consecuencia incremento del calentamiento global, se deben a la suma de acciones individuales. No somos conscientes de las consecuencias que conlleva nuestra manera de consumir y a veces tampoco ponemos mucho interés en saberlo. Los problemas medioambientales nos parecen inabarcables como para poder hacer algo para solucionarlos. Coger o no una bolsa de plástico en el supermercado, ir en coche o andando, dejar el grifo abierto o cerrarlo mientras nos lavamos los dientes….parecen hechos insignificantes pero son pequeños gestos que si tomas el lado adecuado puedes contribuir a cuidar el planeta o a seguir aumentando su temperatura.
Este taller queremos que sea el motor de acción que haga “el click” en las personas participantes de él y sean el motor de cambio en para realizar diferentes ajustes en nuestra forma de vida y consumo con un objetivo común: causar el menos daño posible a nuestro planeta mientras disfrutamos de él. Hacernos conscientes que no podemos crecer indefinidamente y que el problema se encuentra principalmente en nuestra forma de consumir. Sólo si nos hacemos conscientes de las consecuencias que tiene nuestro estilo de vida, podremos hacer algo por cambiar, dar un paso a la vida consciente.
Tras esta pequeña reflexión dividiremos el taller en 3 zonas:
-
Zona de reflexión: pasaremos la voz a las personas participantes en los talleres y que nos cuenten su experiencia. Invitaremos a las personas a escribir en un mural los cambios que han hecho o están haciendo para cuidar el medio ambiente. Será un mural artístico porque podrán escribir o realizar su intervención creativa con diferentes materiales que dejaremos para que cada familia se exprese libremente.
-
Zona de sostenibilidad: con materiales reutilizables haremos medios de transporte sostenibles como bicis,patinetes….
-
Semillas por el planeta: cogeremos papeles reciclados, bolis, lapices y rutuladores y escribiremos o pintaremos buenos deseos para la Madre Tierra. Estos papeles los convertiremos en “semillas para el planeta”. Cogeremos estas semillas y las “plantaremos” en un espacio verde entre todas las persona que hayan participado de la actividad. Así esos buenos deseos crecerán en cada rincón del planeta.
Para + info y para apuntarse al taller: apuntate@baobabocicreatiu.com o en el 658.63.03.62.
Aforo limitado a 25 peques.
Aquí os dejamos toda la programación del MUV Fest para disfrutar de un día muy musical y en familia